

Recogemos todo lo sucedido en nuestra clase de infantil día a día. Con la intención de aportar materiales y recursos. Lugar de encuentro e intercambio de experiencias
Y después hemos hecho un puzzle y estábamos tan líados con él que ha tocado la sirena y no nos hemos enterado. Entoces, ha sido un zafarrancho para recoger pero bueno, la cosa ha ido bien.
El lunes hay previsto además, el cuento de Muna y el Dragón, plástica...
Pintar los palos de pincho y ponerlo todo a secar
Disfrutar de nuestra obra, tras haberlo unido todo con plasti.
¿Dónde viven?
¿Cómo se desplazan?
¿Qué comen?
¿Cómo nacen?.
Pero lo más importante, qué animales en particular queréis trabajar? ¿Qué os gustaría aprender? Y ¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Dónde buscaremos información?
Tras el recreo hemos trabajado algún aspecto grafomotor y el número 10.
Basado en una visión global de la persona, el término "psicomotricidad" integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico. Estas prácticas psicomotrices han de conducir a la formación, a la titulación y al perfeccionamiento profesionales y constituir cada vez más el objeto de investigaciones científicas.
Otras definiciones:
Gª Núñez y Fernández Vidal (1994):
La psicomotricidad es la técnica o conjunto de técnicas que tienden a influir en el acto intencional o significativo, para estimularlo o modificarlo, utilizando como mediadores la actividad corporal y su expresión simbólica. El objetivo, por consiguiente, dela psicomotricidad es aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno.
Berruezo (1995):
La psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje, etc.
... en la página original encontraréis más.
TEXTO EXTRAIDO DE: http://www.terra.es/personal/psicomot/
Página elaborada y mantenida por Pedro Pablo Berruezo Adelantado
Os recomiendo esta página es muy completa sobre la psicomotricidad.