Mostrando entradas con la etiqueta información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta información. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de noviembre de 2012

¿Dónde viven los dragones?

Como estamos viendo un power point relacionado con información sobre los dragones, hemos descubierto que los dragones no solo pueden vivir en cuevas, como dice nuestro libro sino que también pueden vivir en:
  1. Lugares húmedos.
  2. Montañas
  3. Volcanes
  4. Pantanos
A esta información Antonio José ha aportado otra que el sabía, que los dragones pueden vivir también en casas grandes abandonadas o en castillos abandonados, con lo que hoy hemos estado hablando de la importancia de tener una casa. Hemos aprovechado para recordar las dependencias de nuestras casas y para ver lo útiles que son para todos nosotros. Y además hemos aprendido donde vivían los dragones (dos pájaros de un tiro) (aprendizaje significativo) Me ha gustado esta actividad, porque hemos reflexionado sobre lo importante que es tener una casa y sobre qué pasaría si no tuvieramos una...
Elsa y Alba han traido unas informaciones que me han encantado, como siempre. Todas las informaciones que se aportan desde casa son estupendísimas. 
Ahora veréis las fotos de lo guapos que estamos con nuestras informaciones y los aportes al cole para estos días.
Hemos repasado las armas de los dragones, como se defendían y cual era su punto flaco. Una de las armas que ha causado más sensación ha sido: EL PEDO APESTOSO... se partían de risa.
Elsa como decia nos ha leído su información, que ha hecho ella sola (bueno con un poco de ayuda de los papás cuando no se acordaba de algo, ha dicho ella). Ha hablado de los dos tipos de dragones que hay: Buenos y malos
Hoy también hemos aprendido una poesía sobre el dragón Brasas que es la que os subí anteayer.
Aquí podéis ver a cuatro de nuestros investigadores con su información y sus aportes. Alba con su mural, Fernando con información obtenida de internet, Elsa tambíen con información y Jose Antonio con un libro desplegable lleno de historias de dragones.
 Otros cuatro más Antonio trajo el mural gigante con tipos de dragones, Alexis posa con Chispitas el dragón que da calor a nuestro huevo, Joaquín con información sobre como son los dragones y dos imágenes chulísimas e Ivan con dos dragones de juguete que están en el nido para cuando nazca nuestro dragón.
 Este es el material que nos ha traido hoy Elsa elaborado por ella sobre los tipos de dragones.
 Aquí como tenemos el mural dedicado a los dragones y el mural que hemos hecho de la dragona y su bebé.
Sin nada más que contar por hoy me despido hasta pronto dragones!!

sábado, 10 de noviembre de 2012

Nos informamos e investigamos

Hola a todos!
En uno de los power points que ponemos en la clase para estudiar los dragones de donde sacamos mucha información dice que los dragones son como dos elefantes juntos.
Tras leer esta información varios días (y digo leer porque Iván nos dejó a todos maravillados cuando leyó el power point él solito, le dimos un aplauso y todo), se me ocurrió preguntarles que si sabían cuanto medía un elefante. Porque claro, si un dragón es como un elefante, para saber como es de grande un dragón primero hay que saber como es de grande un elefante...
El caso es que ninguno sabíamos cuanto medía, todos sabíamos que era muy grande pero ninguno, cómo de grande... Así que nos pusimos manos a la obra.
Sacamos todas nuestras agendas y buscamos la página 69 donde se encontraba la fecha del día 8 de noviembre y tras estar en la página buscamos el día para ponernos a escribir. Todos juntos escribimos la siguiente pregunta: "Hola ¿Cuánto mide un elefante?"
Yo cuando llegué a mi casa me imaginé la cara de los papis de mi clase cuando leyeran la nota... Pensarían, ¿pero la seño esta de qué va? ¿no estaban estudiando los dragones, ahora para qué necesitan saber qué mide un elefante? Bueno chic@s aquí queda la explicación.
A la mañana siguiente había un montón de respuestas sobre la medida del elefante y un par de informaciones impresas en color que nos vinieron que ni pintadas. Resulta que los elefantes miden entre tres y 4 metros así que nos quedamos con la medida más grande y yo les dibujé en la pizarra la cabeza de un dragón, un signo igual y las cabezas de dos elefantes. Dijimos si cada elefante mide cuatro metros, dos elefantes cuánto mediran? Pues 4 más 4. Total que obtuvimos 8m.
Pero... ¿Cuánto son ocho metros?
Pues salimos al pasillo. Medimos a un niño de la clase y vimos que más o menos miden un metro (bueno un poco más... pero tampoco nos vamos a poner muy quisquillosos, no?) Así que sacamos a 8 niños, estos se tubaron en el suelo del pasillo, cabeza con pies de los compañeros todo lo estirados que podían y luego salieron otros ocho para que los demás se hicieran una idea de cuanto eran ocho metros. Total que marcamos con unas pegatinas el inicio de ocho metros y el final y vimos que era muuuuuucha distancia y que los dragones eran enooooooormeees. Así que dejamos constancia con un mini cartel que allí pusimos (que decía 8 m mide) de que eso era lo que medía el dragón. Fue muy divertido ver sus caras cuando descubrieron lo que eran 8 metros... Realizamos los rincones y salimos al recreo. Tras el recreo vimos informaciones que nos habían traido Carolina, Antonio José, Alba y Marta L. e hicimos una ficha que había preparado sobre cuanto mide un dragón. Yo pensaba que igual no recordarían lo de los ocho metros pero me sorprendí muy gratamente al ver que tooodos se acordaban...


Para terminar la semana coloreamos unas caretas de personajes medievales y nos fuimos a casa.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Color de los dragones

Como me di cuenta ayer de que les interesaba tanto a los niños, el dragón marino me he puesto a investigar por la red, que es mi medio más socorrido y he encontrado diversa información. Resulta que hay unos animales parecidos a los caballitos de mar que se llaman dragones marinos y me viene genial para que cuando estemos finalizando el proyecto veamos, que hay animales de verdad reales, que se llaman dragón. Como el dragón de comodo o el dragón marino. Además me he topado con una web que detallaba diferentes tipos de dragon. Los clasifica en buenos y malos y los separa por su color de piel. Lo cual también me ha parecido interesante y con todo este material he elaborado un power point y un libro issu para que vosotros lo podáis ver

Blog Widget by LinkWithin